viernes, 1 de julio de 2011

En el laberinto. Etcéteras. GAFI: ¿hasta octubre? La lógica de Cristina K. 6 principios de Roberto Lavagna. De la olla. La tentación de los espacios vacíos.

1. EN EL LABERINTO
La Señora Presidenta tiene vocación de show-woman. Al fin de cuentas la política tiene mucho de teatro. Una lágrima aquí, una intimidad allí, cambios de humor y un agudo sentido del suspense. Las listas dejaron un tendal de candidatos importantes. Algunas movidas son laberínticas ¿Significa que algunos siguen en su puesto ejecutivo, son promovidos, o se van a su casa? Es fácil entrar a un laberinto; lo difícil es salir. Eso sí: ella valora la lealtad por sobre todas las cosas. En la política de aquí y hoy premia la ética de la traición, no la de la lealtad.
Nadie del ministerio de infraestructura fue puesto en alguna lista. Conclusión: o se quedan todos, o se van todos, o se quedan algunos y son promovidos. No fueron considerados para el Congreso, para poder protegerse bajo los fueros. Con el ministro Julio De Vido en retirada… ¿la Cartera se divide en tres? En tal caso, ¿hay quien lo sustituya? A la luz del caso, Schoklender, los funcionarios complicados deben defenderse con abogados, no con fueros.
La Presidenta cree que Santa Cruz está bajo su dominio: que con ella y Peralta empujando alcanza y sobra. Ella toma decisiones de acuerdo a su intuición y experiencia. Confidente: su hijo Máximo. The rest is silence. Al todo terreno Zannini le corresponde trasladar las decisiones. No mucho más. Rudy Ulloa agranda un rol protagónico en remisión.
Tampoco habrá candidaturas testimoniales. Hubo la versión que podría haber dejado reelegir a Nicolás Tito Fernández como senador nacional por Santa Cruz, y luego pasarlo a ministro de Justicia. La Señora no quiere hacer la “gran Néstor”. Lo mismo aplica para los funcionarios de Infraestructura.
No hubo premiación por antigüedad, ya que más de uno de los funcionarios de Infraestructura hubieran buscado unas vacaciones en el Parlamento, y por una vez en la vida ser candidatos a algo. Pero tampoco lo contempló.
Luego, hizo tronar el escarmiento con personajes que directamente se van a la casa, al menos por dos años. Entre muchos otros, Celso Jaque en Mendoza, o Vargas Aignasse en Tucumán; todo basado en una lógica de indisciplina (éste último por haber querido democratizar la AFA).
El mundillo del Poder se jugaba por Abal Medina, que no fue, y daba por perdido a Boudou. Abal originalmente no quería ser vice, quería la jefatura de gabinete, cosa que tal vez logre. A medida que fueron pasando los días, se entusiasmó con la versión. Se lleva bien con el Ministro de Economía, pero lógicamente competirán por el 2015 (si es que CK no intenta reforma + reelección).
Aníbal fue el primero en abrazarlo súper efusivamente a Amado. Era lógico: cualquier alternativa era mejor que Abal, quien lo relegó con el manejo de la pauta publicitaria del gobierno y la comunicación. Aníbal no se puede quejar: estaba en terapia intensiva.
La Presidenta encuentra su propio estilo. Tiene puntos en común con los de su esposo pero pareciera empeñada en desplazar a sectores “indeseables”del peronismo, no en convivir con ellos. Esto incluye dejar caer a ciertas redes delictivas gremiales, de algunos caciques bonaerenses y contar con Cámaras adictas a través de las listas hechas por su propia mano. El objetivo incluye conformar una nueva clase política de jóvenes a través de la Cámpora, donde los jóvenes en llamas de los 70 son sustituidos por funcionarios noveles, bien remunerados. El ideal de la Presidenta es ganar las elecciones sin deberle nada a nadie. Y vengarse de quien corresponda.
La Presidenta conoce y no quiere reiterar la costumbre de las gigantes bolsas dinerarias que empleó su marido para comprar voluntades. Desconoce gigantescas picardías hechas por hombres de confianza pero se trata de hacer borrón y cuenta nueva. Los rumores sobre la conducta de Guillermo Moreno crecen en su entorno. No son nuevos. Empezó su trato con las empresas médicas.
La Presidenta teje el hilo de Ariadna para salir del laberinto. Hay un inconveniente: en cualquier momento se puede encontrar con el Minotauro. Es un monstruo feo y peligroso que alguna vez fue otra cosa. Y que devora todo lo que encuentra, hasta indigestarse.
2. ETCÉTERAS
Imagen: La nueva Casa de Gobierno de San Luis
* La señora Nilda Garré, ministra de Seguridad, aclaró que el desastre ocurrido en River Plate se debe a la autorización explícita dada por la Presidenta. La idea de la señora Garré (y su asesor permanente, el general Milani) era que River-Belgrano se jugara sin espectadores. El operativo incluyó personal de comisarías ausentes de entrenamiento y de equipos. La Guardia de Infantería no alcanzó ante la violenta reacción de las tribunas. Algo mucho peor: hay un agente en el Hospital Churruca con pérdida de masa encefálica.
* A la Ministra Garre le resultó más o menos sencillo doblegar a las Fuerzas Armadas, amenazadas de castigos y resignadas al seguro médico y al sueldo modesto. Las de seguridad -Federal, Prefectura, Gendarmería- son otra cosa. Sobre todo si la Ministra y su General deben aplacar revueltas populares.
* Las personas que mantienen vivo interés en el cine no pueden dejar de ver “El Chacal”. Es larguísima pero podría durar mucho más. Mano brillante del director. Historia real y apasionante. Vaya al cine, no la vea en DVD trucho. Y cosas para pensar: es interesante cómo el personaje (real, de origen venezolano) vira de terrorista de convicción ideológica a cuasi mercenario profesional. Eso sí: siempre explotando el mismo nicho ideológico. Hay otras conclusiones:
1. El mundo era más simple y seguro en los 70.
2. La caída del muro de Berlín es la muerte del personaje.
3 El último refugio lo albergó para canjearlo como mercancía a los franceses por el asesinato de dos policías.
4. Libia nunca le perdono que le haya matado a un ministro
* THC es la abreviatura de la principal sustancia psicotrópica de las plantas de marihuana. También se titula así una revista exitosa que promueve su legalización y las diversas técnicas para cultivarla en su propia casa. Es más: THC lidera las publicaciones de la cultura joven, después de la exitosa Rolling Stone. El éxito en ventas motiva la exhibición en los kioscos. Desde ya se tratan otros temas. Los viejitos progres participan: Víctor Hugo Morales exhibe un mate transformado en germinador de cannabis; Estela de Carlotto, abuelísima de Plaza de Mayo se pronuncia a favor de la legalización de la droga considerada “una ley para la vida”. * Ella compara la iniciativa despenalizadoras con las campañas a favor de la ley de matrimonio igualitario: “aquello fue bravo porque trajo rispidez en la Iglesia y algunos sectores católicos o retrógrados.” ¿Se fumará un porrito la Señora Carlotto? ¿Quién dice que la tercera (o cuarta) edad es inhibida?
Jorge Todesca es el candidato del Peronismo Disidente, respaldado por el dirigente de las 62 Organizaciones y de los peones de campo Gerónimo Momo Venegas. Un grupo de peronistas, más allá de su pulgar levantado por la militancia, están dispuestos a votar por el PRO, sin que medie negociación alguna. Para aplanar el Frente K creen que el voto adecuado es Mauricio Macri. Es una legión que votará por Duhalde en los comicios nacionales y suscribirá un texto a publicar antes del 10 de julio.
* Encuestas reservadas de Gobierno señalan una distancia cada vez más apreciable sobre Daniel Filmus, quien comparte la melancolía con Aníbal Ibarra, Jorge Telerman y Martín Sabatella. Su militancia compartida en las filas juveniles del Partido Comunista los cubre con el sudario de la melancolía.
* Hay que seguir con atención los movimientos de los hermanos Rodríguez Saá en relación al macrismo. San Luis es una provincia prototipo respecto a la excelencia de su gobierno. Los Rodríguez Saá, de antigua cepa criolla, son hombres que nacieron con la Patria. Descendientes del cacique Lanza Seca y del general Rodríguez, cofundadores de la nación en ciernes. La combinación de este linaje con Mauricio Macri dará que hablar en las provincias del Norte donde ya se está tejiendo un manto sutil. San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba pueden ser objetivos compartidos.
* Jorge Macri desistió de pelear en la Provincia de Buenos Aires y se concentra en la localidad de Vicente López, dónde no estará lejos de dar un batacazo. Allí reina hace décadas un faraón: el Japonés García.
* En vísperas electorales sube el precio del pan. Desde Julio Cesar es una noticia para los gobiernos. La Caja Central empieza a apretar el cinturón en materia de subsidios y la industria molinera (que fue la gran favorecida por la Secretaría de Comercio) traslada al valor de la harina lo que deja de percibir por subsidios. Resultado: si el “Pan Moreno” de 4,50 pesos el kilo fue escaso, ahora ya es inexistente. Los molineros le reclaman al gobierno 2.000 millones de pesos adeudados por la disuelta Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario y sólo le venden a los panaderos una bolsa de harina subsidiada (de 52 pesos) por cada bolsa de “harina especial” que adquieran. Así, promediando, el precio real por bolsa a las panaderías supera los 80 pesos. El kilo de pan no baja de los 8 pesos. En promedio, la harina influye en un 25 por ciento en el precio final del pan.
* Las listas de candidatos de todo el país practicado desde la Residencia de Olivos tienen sus consecuencias. La desobediencia del peronismo cordobés, al no admitir que su candidato a vicegobernador fuera digitado desde Buenos Aires, lo obligaría ahora, por ukase del gobierno central, a llevar una boleta corta, es decir sin la fórmula presidencial oficialista. El privilegio queda para el kirchnerismo cordobés, que corre por separado bajo el título Frente para la Victoria. El apoderado nacional del kirchnerismo, Jorge Landau, viajó a la provincia para hacer efectiva esa prohibición.
* En La Pampa el senador Carlos Verna, candidato a Gobernador, amaga con retirar su candidatura como respuesta a la decisión de la Presidente de ubicar en la lista de postulantes a diputados a dos jóvenes de La Cámpora (aliados al pampeano ex menemista Rubén Marín). Quedará postergado (entre otros) al vicegobernador, Luis Campo.
* La propia señora de Kirchner insistió en que Verna -que ayudó al oficialismo senatorial a sacar varias papas del fuego- encabezara la fórmula a la gobernación, como garantía del triunfo oficialista. La introducción de los jóvenes camporistas arruinó los pactos locales y ahora Verna analiza una posible renuncia o la asociación con la boleta presidencial de Duhalde.
* La suerte del presidente del Jockey Club, Bruno Quintana, parece resuelta. El malestar producido por decisiones dudosas -un negocio pampa con Jorge Rodríguez, alias El Corcho- para cederle un amplio espacio de los terrenos de San Isidro quedó abortada. Pero otras decisiones ni figuran en la Memoria del Club, ni en el conocimiento de miembros de la comisión, de la talla de Sebastián Bagó o Charles Blaquier. La más notoria de las irregularidades se trata de una cesión al restaurante La Rosa Negra (10.000 metros cuadrados) de valiosos predios internos con un contrato leonino. El 30 de agosto se extinguirá su oscura gestión. El Jockey es un club discreto. Pero la gestión pasa de castaño oscuro. Una lista única sería la mejor formar de solucionar la crisis. Pero los clubes tienen algo en común con la política: la lucha de egos.
3. GAFI: ¿HASTA OCTUBRE?
Momentos de intensa incertidumbre y tensión vivieron los funcionarios del Gobierno argentino cuando las amenazas de que tanto EEUU como algunos países europeos planeaban expulsar a la Argentina del G20 antes de las elecciones de octubre comenzaron a corporizarse dramáticamente en indicios reales.
Desde la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en las que Néstor Kirchner se asoció a Chávez en su demonización de la administración Bush ante la mirada atónita del presidente estadounidense, las cosas no andaban bien entre ambos países. El episodio de la valija de Antonini Wilson no fue la mejor manera de comenzar la presidencia de Cristina Fernández.
Pero últimamente causaron mucho fastidio las provocaciones de la Presidenta argentina en las diferentes reuniones del G20, en las que, más que cooperar con resolver la crisis mundial, el discurso de Cristina Fernández parecía, regodearse de las dificultades corridas por los EEUU y Europa.
La gota que colmó el vaso fue el secuestro de material ultra sofisticado de comunicaciones en Ezeiza cuando intentaba ser ingresado “subrepticiamente”, (se dice que para intervenir los teléfonos de una embajada en Buenos Aires). La relevancia de aquel hecho estuvo evidenciada tanto por la actitud del Marine que se sentó encima de esta “otra valija” como por el pedido enérgico de Barack Obama quien en una entrevista pidió “devuélvannos nuestro equipo”.
La señal inequívoca de lo que la Argentina enfrentaría se dio en el GAFI, el Grupo de Acción Financiera Internacional del que la Argentina es miembro junto con Brasil. Allí se hizo saber que si el país no regulaba su situación iba a ser expulsado (como demostración previa de lo que podía esperar en el G20). Se sabe de sobra que la Argentina no es un paraíso fiscal, que no debe su PBI al lavado de dinero, y que en todo caso tiene como problema la evasión impositiva antes que el dinero proveniente de las drogas o del tráfico de armas.
Finalmente se hicieron las reformas demandadas, pero el duro informe del GAFI dejó claro una cosa: que, más que las reformas, fue la entrega del famoso aparato de inteligencia a los Estados Unidos -que pasó sin pena ni gloria por la prensa nacional- la que permitió que la Argentina no fuera sancionada con la expulsión.
Y se verá si esto es un changüí que el Gobierno nacional consiguió hasta octubre, o bien permite la posibilidad de reconciliación. Se juega ni más ni menos que la permanencia del país en el G 20.
4. LA LÓGICA DE CRISTINA K
Por Carlos Fara
Los cierres de listas del kirchnerismo expresaron la lógica conceptual con la cual la presidenta quiere rediseñar la política argentina, y particularmente el peronismo. ¿De qué se trata? De empujar a la creación de dos grandes coaliciones políticas: una a la centro izquierda con base en el peronismo (pero sin que el peronismo sea el que mande) y otra de centro derecha, que podrían expresar Alfonsín-De Narváez. Esa operación implica desarmar la lógica tradicional del PJ que implicaba prioridad de los territoriales y las estructuras, que a la larga -los K dixit- se vuelven conservadoras y ya no quieren cambiar nada.
En ese marco se deben interpretar la designación de Boudou y Mariotto. Los dos cumplen con al menos 6 condiciones, necesarias para CK:
1) tienen menos de 50 años, es decir van una camada abajo en lo político (la presidenta quiere pasar a retiro a un par de camadas de generales).
2) Ninguno de los dos son territoriales, no tienen mando de tropa, ni se criaron políticamente al amparo de las estructuras clásicas (no tenían hasta hoy votos propios, ni poder de veto).
3) Son considerados absolutos leales a ella.
4) Poseen compromiso ideológico total con el proyecto, y pelearían por prolongarlo en el tiempo.
5) Tienen proyección hacia 2015: por el momento, ni Scioli, ni CK tiene posibilidad constitucional de reelección, con lo cual estas dos figuras -si las cosas marchan bien- son figuras competitivas mirando 4 años para adelante. Ahí cobra de vuelta importancia el factor 4.
6) Los dos jugaron fuerte en el conflicto con Clarín, y Boudou además lo está haciendo en la puja con Techint. Cuando murió NK, la presidenta dio la orden de bajarle el volumen a todos los conflictos pre existentes, menos a la ley de medios, Papel Prensa y Clarín.
Ambas decisiones de candidaturas tienen que ver con lo político/ideológico, y no con lo electoral, ya que ninguno de los dos candidatos fue puesto en esos roles por su tracción popular (Mariotto es un absoluto desconocido para la gran mayoría). Por eso las dos definiciones tienen mucho que ver con el modelo político que CK tiene en la cabeza y que intentará desarrollar en los próximos cuatro años.
Si este esquema -que deja heridos de todo tipo y color- cierra en la práctica política de la próxima fase, es difícil de decirlo. Sin embargo, sí se puede anticipar que:
a) el peronismo seguro ya no será tal cual lo conocimos en los últimos 30 años;
b) CK opera sabiendo que la opinión pública festejará algunas de sus maniobras, y otras le resultarán indiferentes;
c) los actores afectados no tienen la capacidad de veto y negociación que tenían en otro momento de la historia, so pena de pagar un costo mayor al que quieran infligir.
Las definiciones políticas de estas últimas semanas -no sólo las del oficialismo- son el prólogo de lo que quizá llegue a ser un hecho histórico: por primera vez post 1955 la sociedad le estaría permitiendo a un proyecto político alcanzar los 12 años de duración en el poder, con una tercera fase en juego.
Si hay algo seguro, es que hoy la mayoría de los argentinos está cansada de empezar de nuevo con otra alternativa.
5. 6 PRINCIPIOS DE ROBERTO LAVAGNA
Para Paul Krugman, un firme defensor de la salida de Grecia por el default y hasta la salida del euro, haber seguido las políticas ortodoxas y “correctas”, ironiza, hicieron que “ser serio fuera un desastre”. Y luego vino el elogiazo al Ministro de Economía, de entonces el doctor Roberto Lavagna.
“Argentina sufrió terriblemente entre 1998 y 2001 por tratar de ser ortodoxa y hacer las cosas correctas. Tras el default de fines del 2001, atravesó un breve periodo de crisis pero pronto comenzó la recuperación que duro mucho tiempo”.
“Me sorprendió la persona que dijo que Argentina ya no es considerado un país serio; ¿no debería esto ser considerado de un país serio? En Argentina, como en cualquier lugar, ser ‘serio’ fue un desastre”.
En la actualidad el doctor Lavagna se encuentra en Europa. Una vez más fue invitado a tratar la cuestión griega en Paris y en la reunión anual de encuentros en Aix-en-Provence. Allí interesa su visión del tema argentino y la crisis actual de Grecia.
Algunos párrafos escritos hace un año iluminan la mayor crisis económica y, por ende, política y social argentina, ocurrida en diciembre del 2001.
* “En 1998, Argentina entró en recesión. Un importante déficit fiscal, una suba permanente de la deuda pública que debía ser renovada mensualmente y un tipo de cambio fijo por ley, con un dólar que no respetaba la productividad promedio de la economía. Consecuencia: desempleo, desaliento de la inversión y atraso social”.
* “A fines de 1999 un partido político diferente asumió el gobierno y aceptó un programa del FMI que daría un “blindaje” a la economía argentina. Rebaja de sueldos de la administración pública y jubilaciones, suba de impuestos a la clase media y fuerte reducción del gasto público. Por supuesto, más deuda externa. Este programa, como no podía ser de otra manera, profundizó la crisis”.
* “A principios del 2001 hubo un nuevo programa de ajuste con el FMI. Esta vez se llamó el “megacanje” de la deuda. Una vez más fracasó, empeoró gravemente la situación social y aumentó considerablemente la deuda externa. En septiembre de 2001 el FMI hizo un último préstamo”.
* “Los gobernantes argentinos de la mano del FMI habían fracasado. A partir de allí, en abril de 2002, se inicia un nuevo programa con algunas premisas centrales:
1. Sin consumo no hay reactivación.
2. El superávit fiscal es esencial pero sólo se logra en expansión económica.
3. Superávit fiscal debe servir para reducir la deuda -previa una dura reestructuración.
4. Ese superávit fiscal permite que el Estado se retire como tomador de fondos y por ende bajar el interés para los créditos al sector privado de la economía.
5. Las cuentas públicas sólidas permiten un manejo autónomo del tipo de cambio, con intervenciones estabilizadoras en los mercados y por último, pero no lo menos esencial,
6. La necesidad de recrear un “círculo virtuoso” de aumento del producto -aumento de la productividad-mayor empleo y mejores salarios -mejora en la capacidad de compra de la población”.
* “Ninguno de estos principios fue apoyado por el FMI. Como consecuencia de ello la reestructuración de la deuda fue aun más dura. Se hizo la reestructuración más grande de la historia moderna -102.500 millones de dólares- con una “quita” (reducción de la deuda) cercana al 70%. El país retomó su crecimiento a tasas del 9% anual acumulativo en el trienio 2003-2005”.
* “No, no debe ser una lección, debe ser vista como un “caso”de estudio que a algunos les pueda servir”.
6. DE LA OLLA
El puchero del domingo del Plaza Hotel es memorable. La gran mesa despliega los esplendores de un gran puchero criollo -falda, rabo, caracú, vacío, gallina, cerdo, chorizos varios, morcillas con las verduras correspondientes y una secuencia de postres criollos que vienen de la alquimia de conventos y moros. Es una metáfora de una Argentina que se va: abundante y generosa. Y felliniana: el grill del Plaza es estilo colonial holandés, con bella cerámica Delft y punkas (ventiladores hindúes) que abanican el ámbito.
El puchero era el alimento básico de las familias de Buenos Aires tanto para pobres como para ricos. Y en las familias con buena posición era un plato diario para los visitantes inesperados.
Se podría hablar también el puchero de la vieja Roma imperial y sus derivados contemporáneos: del actual bollito misto de Bologna, que alegra la cocina italiana y de la olla podrida madrileña. Nada es comparable al criollo que todavía sobrevive en algún bodegón o en el inolvidable El Globo, a pocos metros del Teatro Avenida, con unos portones de hierro forjado únicos.
La ausencia del gen político disminuyó la presencia de personalidades de ese género en el Hotel Plaza, donde en tiempos de Carlos Menem, la Cancillería tenía su cuenta corriente. Y durante el Proceso Militar pululaban influyentes y funcionarios civiles con un halo sutil de superioridad.
Ya conocen los lectores la reciente visita de Carlos Menem y Zulema Yoma, así como la copa que humedeció las partes del ex presidente por torpeza de su hija. Esta semana hubo dos presencias: un inmenso Eduardo Dromi con familia y Bartolomé Mitre, abrigado con una campera con la inscripción Harás Pavón. Atuendo tan criollo como el puchero. El señor Mitre no está bien de salud. Ya alejado de los asuntos de “La Nación” espera una solución médica que tal vez venga probablemente de los Estados Unidos. A su vez, el señor Dromi se despidió de un sorprendido mozo con un abrazo y húmedo beso peronista.
Narda Lepes, la genial cocinera que hizo sus primeros pasos en el japonés Morizono, ha tenido la inspiración de reciclar las recetas de Doña Petrona, la inolvidable cocinera que iluminó con sus recetas argentinas la televisión local. Es un homenaje en simultáneo con otro, armado en el Proa, titulado la Patria Petrona. Fue concebido por Alfredo Arias y pinturas de Juan Stoppani. Se los puede ver en el bar de ese impresionante museo, financiado por la familia Roca y gran importador de muestras de categoría internacional.
De a poco se vitalizan viejas costumbres argentinas, entre la mentirosa multiplicación de chefs aprendices de brujo, multiétnicos, en restaurantes tan bien decorados como costosos. Consejo: vaya a comerse un pucherito ahora que hace frío, o mejor todavía: hágalo en su casa un domingo de invierno. Carne por un lado, verduras por el otro y embutidos aparte para desgrasarlos.
7. LA TENTACIÓN DE LOS ESPACIOS VACÍOS
Hoy la población mundial alcanza la significativa cifra de 6.900 millones. La mayoría siguen siendo los chinos (1.330 millones de almas). En una década los indios los sobrepasarán: hoy son segundos (1.148 millones) En diez años los superan. Aunque China ha liberalizado su estricta política de límite de nacimientos que desde el ascenso de Mao se fijó en un niño por familia, la población lo ha adoptado como un mandato constante. Ese factor incide en un aumento más pausado de su población.
Los casi 7.000 millones de seres humanos de la Tierra están separados en 200 estados, de los cuales 192 son miembros de las Naciones Unidas. La población humana es mayoritariamente asiática. China e India sumadas contabilizan cuatro de cada diez habitantes del planeta.
El 60 por ciento de los seres humanos viven en 11 países con más de 100 millones de habitantes, de los cuales seis son asiáticos (Indonesia, Pakistán, Bangla Desh, Japón además de los dos mayores). El 56 por ciento de la población mundial se concentra en tres regiones: Asia Oriental, Asia Meridional y Sureste de Asia.
La Unión Europea y Estados Unidos, el centro de la civilización humana en los siglos XIX y XX, hospedan sólo a uno de cada ocho habitantes del mundo.
Otros datos: los 1.150 millones de indios habitan un territorio que tiene menos de la mitad de la superficie de Australia (con apenas 21 millones de habitantes). Esos enormes desequilibrios dan un mensaje: los espacios vacíos son una tentación.
Argentina es el octavo país del mundo en términos de territorio: tiene una superficie continental de 2,7 millones de kilómetros cuadrados (poco menos que la India, con sus 3,3 millones) para sólo cuarenta millones de habitantes, lo que da una ratio de 13 habitantes por kilómetro cuadrado (contra 365 de India).
El 40 por ciento de la población argentina se concentra en una superficie equivalente a una milésima parte del territorio continental, lo que convierte al resto en un amplísimo espacio despoblado.
El espacio se volverá cada vez más un insumo de altísima demanda. Según la ONU, en sólo cuatro décadas la población crecerá hasta tocar los 9.000 millones de habitantes y para entonces el 85,9% vivirán en países en vías de desarrollo. Al menos cinco países pobres estarán entre los veinte más poblados (Bangladesh, República Democrática de Congo, Etiopía, Tanzania y Uganda).
No es improbable que las fuerzas más sensibilizadas políticamente del mundo desarrollado, alienten las corrientes migratorias con destino a los estados más ricos en territorio y en los que se verifica menor ocupación humana del suelo.
La población africana está creciendo con gran rapidez, a un ritmo del 2,3% anual, frente al 1% de la asiática y el 0,1% de la europea. África doblará su población hasta 2044, incluso habiendo un descenso en la tasa de fecundidad.
Las décadas de este siglo recién iniciado deparan sin duda nuevos mestizajes, declinaciones demográficas de algunas sociedades y pueblos tanto como crecimiento y extensión territorial de otros. Cambian los mapas y los genes. ¿Cambiará la Argentina?
A la luz de esos datos adquieren notoria racionalidad los planteos que proponen la necesidad de que Argentina ocupe de un modo más racional y equilibrado su territorio, liberando zonas de hacinamiento y poblando y activando productivamente las que mantienen desocupadas. La pregunta es: ¿hay alguien en el nivel político que esté actuando sobre estas cosas?
Luis Pico Estrada

No hay comentarios:

Publicar un comentario